"Los Sustantivos"

Asignatura: Español

Profesor: Miguel Acosta

Estudiante: Emanuel Renteria 





Limpia, fija, y da esplendor.
















Introducción:


Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas (a diferencia de los pronombres cuyos referentes son contextuales), no estados de hechos o relaciones gramaticales. Los pronombres personales en cada contexto tienen un referente pero este cambia de contexto a contexto ("yo" no tiene referente fijo sino que depende de quién habla), por su parte los verbos designan estados de hechos, procesos o relaciones entre entidades, mientras que las preposiciones generalmente indican relaciones abstractas. Sintácticamente los sustantivos funcionan como núcleos de sintagma nominal, es decir, como argumentos del verbo o complementos del nombre.


En español, al igual que en las demás lenguas romances, los sustantivos son variables en género y número, mientras que en otras lenguas, el chino por ejemplo, los sustantivos son invariantes. La mayoría de las lenguas conocidas distinguen sistemáticamente entre sustantivos y verbos, teniendo propiedades formales diferentes. Sin embargo, esta distinción tampoco es universal, ya que algunas lenguas como el náhuatl o lenguas salish como el lummi o el kalispel no parecen distinguir consistentemente entre ambas categorías y las formas que funcionan como sustantivo también aceptan flexión verbal.


¿Qué son los sustantivos?



Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas (a  diferencia de los pronombres cuyos referentes son contextuales), no estados de    hechos o relaciones gramaticales.      



En español, al igual que en las demás lenguas romances, los sustantivos son variables en género y número, mientras que en otras lenguas, el chino por ejemplo, los  sustantivos son invariantes. La mayoría de las lenguas conocidas distinguen sistemáticamente entre sustantivos y verbos, teniendo propiedades formale diferentes. Sin embargo, esta distinción tampoco es universal, ya que algunas lenguas como el náhuatl o lenguas salish como el lummi o el kalispel no parecen distinguir consistentemente entre ambas categorías y las formas que funcionan como sustantivo también aceptan flexión verbal.


















El sustantivo es una parte principal en la oración. todos los nombres de las cosas son sustantivos comunes, porque los hay propios, ejemplo: el nombre de las personas, de los países, de los Bancos etc. 


En gramática parte de la oración con morfemas de género y número que funciona como núcleo del sintagma nominal y puede desempeñar, entre otras como sujeto de la oración: Mano, Amor y Caballo son sustantivos. 
La mano derecha la tengo herida. 
El amor perdona los daños que le han hecho. 
El caballo es muy manso.















¿Cómo se clasifican los sustantivos?

Los sustantivos comunes designan las personas o cosas de una misma clase. Fijan a su objeto por un conjunto de cualidades.

Los sustantivos propios son los que se aplican a una persona o cosa determinada para distinguirla de las demás de su especie.

























Sustantivos derivados y primitivos:


Sustantivos derivados: Los sustantivos derivados, tal como lo dice su nombre, son palabras que provienen de otras, las cuales se llaman comúnmente primitivas. Esto quiere decir que son sustantivos que incorporan la mayoría de las veces sufijos o prefijos para crearse. De esta manera, dichos sustantivos provienen de una base o palabra primitiva que le da forma y significado. Es por ello que el sustantivo resultante guarda una estrecha relación con esa palabra. En realidad son sustantivos muy fáciles de identificar ya que su uso es muy frecuente.

Ejemplos:  








Sustantivos primitivos: Los sustantivos primitivos son los que dan el origen a otros vocablos o palabras y sirven como punto de partida de serie a una familia.

Ejemplos: Pan, mortal, banco, caballo.












Sustantivos individuales y colectivos:

Sustantivos individuales: Se utilizan para nombrar en forma particular a un ser que generalmente que pertenece a una determinada especie o clase.

Por ejemplo: Barco, abeja, caballo. En todos los anteriores se nombra una determinada cosa.





Sustantivos colectivos: Es el sustantivo que en singular expresa una colección o agrupación de objetos, animales o personas semejantes, en contraposición a los nombres individuales (p. ej., alumnado es un nombre colectivo, mientras que alumno es individual).​ Téngase en cuenta que un sustantivo sigue siendo colectivo aunque se encuentre en plural. Otros ejemplos: equipo, enjambre.













Sustantivos contables y no contables:


Sustantivos contables: son aquellos que designan cosas que son susceptibles de enumeración. 

Ejemplos: tres sillas, dos mesas, cinco lápices. 
Un aspecto importante de este tipo de sustantivo es que, si bien no pueden enumerarse, sí pueden medirse.
Ejemplos: un mango, 3 bananas, 2 sillas, 3 mesas.





Sustantivos incontables: Sustantivos no contables: Como su nombre lo indica, los sustantivos no contables son aquellos que no pueden ser enumerados.

Un aspecto importante de este tipo de sustantivo es que, si bien no pueden enumerarse, sí pueden medirse.

Ejemplos: agua, leche, harina.






















Individuales y colectivos:


Sustantivos individuales: Los sustantivos individuales sirven para nombrar a un ser en particular. 

Ejemplo: el sustantivo abeja es un individual porque se está nombrando a un tipo concreto de insecto.




Sustantivos colectivos: Los sustantivos colectivos son aquellos que se encargan de nombrar a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase.

Continuando con el ejemplo anterior, el sustantivo para designar en forma colectiva a las abejas, se realiza utilizando el término enjambre.





















Concretos y Abstractos:




Sustantivos concretos: Son aquellos que hacen referencia a objetos o elementos que tienen un límite percibido por los sentidos; es decir, todas aquellas realidades que podemos intuir a través de nuestros sentidos que tiene un límite en el espacio, el cual está más o menos limitado.


Ejemplos de sustantivos concretos:



Sustantivos abstractos: Los sustantivos abstractos están constituidos por ideas o sentimientos. Son sustantivos que no pueden percibirse por los sentidos.


Ejemplos de sustantivos abstractos: odio, bondad, compasión, felicidad, alegría.



















"Los Sustantivos" Asignatura: Español Profesor: Miguel Acosta Estudiante: Emanuel Renteria  Limpia, fija, ...